En todos los años que he estado usando alguna distribución de GNU/Linux ha habido una que me ha gustado especialmente, Linux Mint. En concreto, lo que más me ha gustado de esta distribución, es Cinnamon que, aunque se puede usar en cualquier otra distribución, como ya vimos, está mucho mejor integrado con Linux Mint.
Hace unos días apareció la nueva actualización de Cinnamon, la versión 2.0, que vendrá por defecto con la versión 16 “Petra”, la cual estará disponible a finales de noviembre. Así que vamos a ver qué trae de nuevo y dónde podemos encontrarla.
Novedades
Edge-Tiling mejorado
Una de las comodidades que veo usar habitualmente es, precisamente, este. Edge-Tiling es la acción de mover una ventana a los bordes de la pantalla para ocupar, por ejemplo, la mitad de ésta. Hasta ahora, cuando una ventana ocupaba la mitad de la pantalla (en la versión 1.8 de Cinnamon), no era posible reducirla para, por ejemplo, dejar más tamaño de la pantalla a una ventana que a otra. Con esta nueva versión de Cinnamon no sólo será posible hacer esto, sino que además se añaden más “lugares” donde adherir las ventanas. Estos nuevos lugares son las cuatro esquinas, pudiendo hacer lo que se ve en la imagen.
Edge-Snapping
Si el Edge-Tiling es la posibilidad de adherir ventanas a los laterales o a las esquinas de la pantalla, Edge-Snapping es la posibilidad de modificar el tamaño de ventanas para dejar más visión a una que a otra.
Efectos de sonido
Cinnamon 2.0 es ahora capaz de reproducir sonidos cuando ejecutas eventos comunes como cerrar ventanas, cambiar entre espacios de trabajo, etc.
Mejora en la administración de usuarios
En la nueva versión de Cinnamon será posible administrar, además de los usuarios, los grupos de estos, todo desde una misma ventana.
En el caso de los usuarios, pueden acceder y modificar su propia información a través del módulo “Account details” (“Detalles de la cuenta” ).
Unido a todo esto tenemos un nuevo applet de la barra de notificaciones en la que tenemos acceso directo a las tareas relacionadas con nuestro usuario, como pueden ser: bloquear pantalla, cambiar, usuario, detalles de la cuenta, etc.
Nemo
No sólo Cinnamon como escritorio ha tenido mejoras, sino también el navegador de archivos Nemo.
Ha mejorado la asociación de aplicaciones o comandos con los diferentes tipos de archivos.
Otra de las mejoras es la inclusión de las operaciones que estamos haciendo con los ficheros en la barra de notificaciones cuando cerramos la ventana principal que aparece al copiar, mover, etc. archivos.
Además de las que he comentado, también es posible ahora mover o copiar directamente desde el menú contextual a las carpetas que están en nuestra lista de marcadores.
Mejoras “bajo el capó”
En versiones anteriores, Cinnamon no era más que una interfaz encima del escritorio GNOME, pero a partir de esta nueva versión, Cinnamon es un entorno de escritorio completo construido con tecnologías GNOME. Esto significa que aunque aún use librerías de GNOME, como GTK o Clutter, y sea compatible con las aplicaciones GNOME, ya no es necesario tener instalado el entorno GNOME como tal, ya que ahora se comunica directamente con sus propios servicios backend, librerías y daemons.
También ha mejorado la compatibilidad y la portabilidad con otras distribuciones.
¿Dónde encontrar Cinnamon 2.0?
Aunque esta versión de Cinnamon, como he comentado antes, vendrá por defecto con la siguiente versión de Linux Mint, es probable que queramos probarla antes.
Para instalarla deberemos de agregar el siguiente PPA:
ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
De todas formas, debo añadir que desde ahora hasta que salga la nueva versión de Linux Mint falta algo más de un mes, en el que se estará actualizando y recibiendo parches la nueva versión de Cinnamon, por lo que puede ser más recomendable esperar a que salga la versión con Linux Mint en lugar de actualizar la que tenemos ahora.
Conclusión
Cada vez que sacan una versión nueva de Cinnamon pienso lo mismo, cada vez lo hacen mejor. Están haciendo que cada vez me guste más este entorno de escritorio. Ha mejorado muchísimo y, según mi punto de vista, lo están haciendo muy bien.
Falta por ver cómo se comporta, si sigue siendo tan potente y a la vez tan liviano como es Cinnamon 1.8, es decir, que siga teniendo el mismo rendimiento.