Cuando se habla de lo poco usado que es GNU/Linux en cuanto a usuarios domésticos siempre se pone, como ejemplo de por qué no se usa, el tema de los videojuegos. Como todos sabemos, el mundo linuxero siempre ha estado un poco apartado en este campo, y eso ha hecho a algunas personas terminar decidiéndose por Windows o incluso MacOS.
Esto empezó a cambiar cuando Steam comenzó a apostar por GNU/Linux sacando una versión de su aplicación y empezaron a salir juegos compatibles para esta plataforma. Pero Valve no ha querido terminar ahí, sino que ha hecho méritos para seguir con su apuesta.
SteamOS
SteamOS fue presentado hace poco. Se trata de un sistema operativo GNU/Linux que pretende ser un sistema para todo.
Se habla en la página de presentación de un sistema diseñado para la TV y el salón. Además, según esta presentación, han conseguido “mejoras significativas en el rendimiento del procesamiento de gráficos”, y están poniendo ahora sus esfuerzos en mejorar el sonido y la reducción de la latencia en la entrada de datos. También habla de que los desarrolladores de juegos están disfrutando de las ventajas de SteamOS en sus nuevos productos.
Han comentado cuatro nuevas características que son bastante interesantes.
- Retransmisión en casa, que se trata de poder retransmitir en SteamOS lo que pasa en el PC mediante la red doméstica.
- Música, TV, Películas.
- Compartir con la familia, lo que nos ofrece la posibilidad de compartir juegos entre familiares.
- Opciones de Familia.
SteamMachines
SteamMachines pretende ser una nueva videoconsola de salón pero con toda la potencia de un PC, ya que, en definitiva, no es más que un ordenador pequeño con SteamOS.
Según se ha desvelado hace poco las características de este nuevo sistema podrían estar entre un PC medio y uno de los denominados “gaming”.
Estas “consolas” están pensadas para conectarlas a la TV y tener ahí toda la potencia que da un PC.
Para completar la experiencia se puede adquirir también el Steam Controller, un mando para el PC.
Conclusión
No cabe duda que Steam se está decantando más por GNU/Linux que por Windows y este apoyo puede hacer que empresas como NVIDIA o AMD empiecen a tener más en cuenta a los usuarios de GNU/Linux, aportando así mejores actualizaciones de sus drivers o incluso puede que los empiecen a liberar para que la comunidad les ayude a mejorarlos.
En cuanto a SteamOS, si es lo que yo pienso que será, es decir, un sistema operativo no sólo gratuito, sino que también libre (es decir, que, entre otras cosas, se libere el código), se podría aprovechar esa adaptación que ha hecho Steam de un sistema GNU/Linux al mundo de los videojuegos para que todas las distribuciones que lo deseen puedan adaptar sus sistemas y ofrecer una compatibilidad mucho mejor para este mundo, lo que puede llevar a muchas personas a no tener que elegir de forma obligatoria Windows por el tema de los videojuegos y terminen adoptando GNU/Linux como su sistema.
SteamMachines y SteamController son también pequeñas aportaciones al sistema en sí, pero no creo que tengan la importancia de SteamOS. Supongo que el ecosistema Steam al completo va a ser algo interesante y que, seguramente, tengan su repercusión en el mundo linuxero.