
Pantalla de inicio de Linux Mint 17.3
Ha pasado bastante tiempo desde que dedicamos una entrada del blog a la instalación de este sistema operativo y hoy volvemos a mostrar el proceso de instalación paso a paso de Linux Mint, en este caso, en su última versión 17.3, que anunciaron el 4 de diciembre.
Como siempre, vamos a empezar por descargarnos el DVD de instalación, en su formato .iso. Para ello sólo tenemos que ir a la página de descargas de Linux Mint y elegimos la versión que queramos instalar. En nuestro caso, Linux Mint 17.3 Cinnamon 64-bits.
¿Qué versión elegir?
Lo primero que debemos hacer es elegir el escritorio que queremos, con dos opciones: Cinnamon o Mate.
El escritorio Mate consume menos recursos, así que si vamos a instalar el sistema operativo en un ordenador poco potente o en el que no queramos que el escritorio consuma la potencia del PC, podríamos elegir esta versión. Personalmente, me gusta mucho más Cinnamon y no suelo elegir este escritorio a no ser que lo vaya a instalar en un PC con poca potencia.
El escritorio Cinnamon contiene más efectos visuales, aún estando basado visualmente en el clásico Gnome 2, por lo que consume algo más de recursos. He de decir que está bastante optimizado y, en ocasiones, me planteo si es realmente necesario elegir entre ambos a la hora de instalarlo en un ordenador más limitado. Ésta es mi elección por defecto.
Después, independientemente de la versión del escritorio que hayamos elegido, toca elegir la versión: 32 o 64 bits.
Por lo general deberíamos elegir la versión de 64 bits, a menos que tengamos un ordenador muy antiguo (más de 10 años) o que tengamos la seguridad de que la versión de 64 bits no va a funcionar.
Lo mejor es, si es posible, descargar la versión de 64 bits y, en el caso de que no funcione, usar la de 32 bits. Esto es sencillo de hacer, sobre todo si usamos un pendrive USB para la instalación en lugar de un DVD, ya que no tendríamos que malgastar un DVD para probar que no funciona.
La instalación paso a paso
Una vez que hemos elegido ya la versión que queremos instalar y la tenemos descargada lo que debemos hacer es crear un medio para poder instalarlo en el PC. Existen dos opciones: hacerlo desde un pendrive USB booteable o desde un DVD.
En el caso del DVD, sólo tenemos que introducir un DVD virgen en nuestra grabadora de DVD y, en nuestro programa de grabación, especificar que queremos grabar desde una imagen .iso.
En cambio, si lo que queremos es un pendrive USB booteable puedes seguir la guía que hicimos hace tiempo. Está centrada en Ubuntu, pero sólo habría que elegir Linux Mint en vez de Ubuntu.
Ahora que ya tenemos nuestro medio para la instalación (pendrive USB o DVD), sólo tenemos que insertarlo y reiniciar el PC. Cuando lo reiniciemos, veremos que empieza a cargar el sistema.
Cuando termine de cargar el sistema, veremos el escritorio.
Aquí tenemos dos opciones. Si ya estamos decididos a instalar el sistema operativo, tenemos que hacer doble clic en el icono “Install Linux Mint“. Si aún no nos decidimos por el sistema operativo que vamos a querer instalar, podemos utilizar el sistema sin alterar nada en nuestro disco duro. Lo más probable es que funcione un poco más lento de lo habitual, pero te puedes hacer una idea de cómo es el sistema.
Ahora, como esto es una guía de instalación, vamos a hacer doble clic en el icono “Install Linux Mint“.
Elegimos el idioma que queramos para nuestro sistema operativo, en nuestro caso “Español” y le damos a “Continuar“.
Comprobamos que cumplimos todos los requisitos. Se puede instalar sin conexión a Internet, pero es recomendable hacerlo con conexión. Pulsamos en “Continuar“.
Para hacer más corta esta guía, vamos a suponer que queremos hacer una instalación completa, es decir, dejar como único sistema operativo Linux Mint 17.3 Cinnamon. En el caso de que ya tengas otro sistema operativo y quieras instalarlo junto a él, puedes ver nuestra entrada dedicada a explicar cómo hacerlo.
Para esta guía, dejamos “Borrar disco e instalar Linux Mint” y pulsamos en “Instalar ahora“.
Ahora podemos ver un aviso de los cambios que se van a realizar en el disco duro. Como ésta es una instalación por defecto, hace dos particiones. Una partición como ext4, que es donde estarán nuestros archivos, y otra como intercambio, que se utilizará, sobre todo, cuando nuestra memoria RAM se llene y actuará como una ampliación de RAM, sólo que mucho más lenta.
Pulsamos en “Continuar” para seguir con la instalación.
Ahora toca configurar un poco nuestro sistema operativo. Para empezar vamos a configurar nuestra ubicación, para que se adapte automáticamente el reloj y algunas cosas más. El campo tiene autocompletado, así que no es necesario escribir, en la mayoría de los casos, el nombre completo de la ciudad, sino que nos aparecerán unas cuantas opciones en cuanto escribamos y sólo tendremos que pulsar sobre alguna de ellas. Una vez hayamos elegido la ciudad, pulsamos en “Continuar“.
El segundo paso es configurar la distribución de nuestro teclado. Normalmente suele estar bien configurado, a no ser que tengamos un teclado especial (de los que aparecen debajo). Si tienes un teclado normal, sigue adelante, en caso contrario, elige el tuyo y dale a “Continuar“.
Y con esta pantalla llegamos a la última parte de la configuración, la de la cuenta del usuario que va a utilizar este ordenador. Este usuario será administrador por defecto, así que es bueno utilizar una contraseña un poco compleja.
Rellenamos nuestro nombre, el nombre de nuestro ordenador (por ejemplo, ordenador-del-salon). El nombre de usuario se rellena automáticamente al rellenar nuestro nombre, pero si quieres puedes cambiarlo.
Sólo nos queda, entonces, poner nuestra contraseña dos veces, decidir si queremos que se inicie sesión automáticamente (no recomendado) o que el sistema nos solicite la contraseña para entrar en nuestra sesión. Si quieres, también puedes cifrar tu carpeta personal, pero ten mucho cuidado, si lo haces y después olvidas la contraseña que pusiste (que te la pide en el primer inicio de sesión) no podrás acceder a tus datos.
Cuando estén todos los datos rellenos, pulsa “Continuar“.
Llegados a este punto, sólo nos queda esperar a que se termine la instalación. A partir de aquí, veremos algunas pantallas indicándonos cuáles son las características del sistema operativo que estamos instalando. Por si quieres verlas antes de instalar nada, las voy a poner en la entrada a modo de información sobre el sistema operativo.
El proceso de instalación puede tardar algo de tiempo. Cuando éste termine, aparecerá el siguiente aviso.
Esto indica que ya ha terminado la instalación y ya podemos reiniciar nuestro PC para poder disfrutar de nuestro nuevo sistema operativo. Pulsamos en “Reiniciar ahora“.
Para finalizar la instalación sólo tenemos que quitar el medio de instalación (pendrive USB o el DVD) y presionar “Enter“. Cuando hagamos eso, el ordenador se reiniciará.
Cuando se reinicie, veremos que empieza a cargar Linux Mint 17.3 Cinnamon. Y ya habremos terminado el proceso.
Ya sólo nos queda disfrutar de nuestro sistema operativo.
La entrada ¿Cómo instalar Linux Mint 17.3 Cinnamon? se publicó primero en forInformática.